La Entrevista

Lunes a viernes 07:00 p.m. a 08:00 p.m.
Sábados 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

SBN facilita uso de predios estatales para proyectos de inversión pública

15:09 h - Jue, 16 Mayo 2024

La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) remarcó que facilita el uso gratuito, por corto o largo plazo, de predios estatales para ejecutar proyectos de inversión pública en beneficio de la ciudadanía mediante la modalidad de afectación en uso.

Oswaldo Rojas, director de Gestión del Patrimonio Estatal, explicó, en el programa La Entrevista, de Radio Nacional, en qué consiste.

“Mediante la afectación en uso, se les puede otorgar el derecho de utilizar un predio estatal por un plazo determinado o indeterminado. Cuando se inicia la solicitud, la afectación es por un tiempo limitado, pero una vez que el proyecto se encuentra listo, podrán hacer uso indefinido del predio, siempre y cuando se cumpla la finalidad para la cual fue otorgado”.

Mediante este mecanismo legal, comentó que se entregó, en el primer trimestre del año, 4'255,900 m2 de predios para la ejecución o el desarrollo de proyectos de defensas ribereñas, obras de agua potable y alcantarillado, construcción y mejoramiento de carreteras y aeropuertos, así como la creación de centros de esparcimiento, espacios públicos y servicios municipales.

“La afectación en uso permite optimizar los recursos en la ejecución del proyecto ya que evita a invertir en la adquisición de un terreno, utilizando aquellos que pertenecen al Estado”, dijo Rojas.

El trámite 

Para una afectación en uso, los representantes de las entidades solicitantes deben seguir estos pasos:

Ingresar al portal web de la SBN: https://www.sbn.gob.pe/formatos-referenciales-afectacion-en-uso Revisar los requisitos básicos y descargar los formatos necesarios.

Se debe completar la solicitud de afectación en uso y el plano conceptual del proyecto, adjuntar los documentos requeridos y presentar la solicitud de manera presencial o virtual.

Pueden ser afectados en uso predios de libre disponibilidad del Estado, siempre que no se encuentren gravados con cargas o limitaciones que impidan su uso para el proyecto propuesto.

/KCA/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina