Nacional

La Libertad: Policía Nacional desarticuló 113  bandas de delincuencias

/Difusión/
16:49 h - Mar, 19 Abr 2022

Agentes de la III Macro Región Policial de La Libertad desarticularon 113 bandas delictivas entre marzo y abril y en el marco de la declaratoria de emergencia por el alto índice de criminalidad en las provincias liberteñas de Virú, Trujillo, Ascope, Pacasmayo y Chepén, informó el general PNP Jorge Luis Angulo Tejada.
lndicó que también se han detenido a 345 personas como producto de la desarticulación de todas esas bandas delictivas, las cuales, precisó, están integradas por 2, 3 o 4 personas y están dedicadas al robo al paso, hurto, microcomercialización de droga, entre otros delitos. Hasta el momento solo se han desarticulado dos organizaciones criminales en toda la región La Libertad en lo que va del año.

Tejada mencionó igualmente que desde el 26 de marzo al 15 de abril de 2022 se detuvo a 1,929 personas en flagrancia, 414 requisitorias, 79 menores infractores y se incautó 88 armas de fuego, 222 kilos de marihuana y 20 kilos de pasta básica de cocaína, entre otros productos.

Estas cifras las brindó durante la reunión del Consejo Regional de Seguridad Ciudadana de La Libertad, convocada por el vicegobernador Ever Cadenillas, para justamente conocer los avances del trabajo policial frente a la declaratoria de emergencia.

Cadenillas recordó que el objetivo principal de la declaratoria del estado de emergencia fue facilitar las condiciones para que las municipalidades reformulen sus presupuestos y atiendan esta problemática, que es de competencia directa edil, a fin de mejorar las condiciones de convivencia social.

Señaló que, como resultado del crecimiento económico de provincias como Virú, Otuzco, Sánchez Carrión y Pataz, la delincuencia y las bandas están migrando. A Virú, salen diariamente desde Trujillo unas 59 mil personas, a trabajar, y como resultado de la falta de vivienda cercana hay invasiones de tierras por parte de bandas organizadas.

La minería informal, en Pataz, Otuzco y Sánchez Carrión generó 'chalequeo' (protección), cobro de cupo e incluso conflictos entre las rondas campesinas locales.

/NBR/LD/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina