Encuentros en la Radio

Lunes a viernes 8:00 p.m. a 9:00 p.m.

Inti Raymi: “catequistas españoles quisieron desaparecerlo, pero sirvió para sobrevivir”

1:15 h - Dom, 24 Jun 2018

Hace casi cinco siglos la invasión española llegó al Perú armado de una religión extraña que quiso imponerse sobre nuestra cultura originaria. Hoy, nuestro país es heredero de un sincretismo y la resistencia de la cultura andina. A poco de celebrar el Inti Raymi, Jorge Chara Góngora explica la importancia de esta festividad.

“Los catequistas del momento quisieron desaparecer el Inti Raymi, porque ese era el objetivo, desaparecer para yuxtaponer su filosofía. Pero el caso es que simplemente ha servido para sobrevivir, subsistir e incluso para mejorarlo. En el Cusco, particularmente, es la fiesta nacional. El cusqueño tiene su fecha de fundación española pero ni caso le hace”, comentó quien fuera, en el año 1987, el inca en la representación del Inti Raymi, realizado en la Sacsayhuamán.

El padre de Jorge Chara Góngora fue un personaje importante dentro de esta tradición ancestral. Además de también haber sido representante del inca en el Inti Raymi, junto a un grupo de compañeros, se encargó de trasladar esta gran festividad ancestral a las Pampas de Amancaes “en tiempos que era bien difícil el hacer las representaciones andinas”, según cuenta su primogénito en una charla con Celeste Acosta, en Encuentros en la Radio.

“El 24 de junio, a pesar de lo disfrazado que está, para los habitantes de la amazonia, sigue siendo el Intit Raymi, igual para la gente andina. Yo creo que esto involucra bastante arraigo que tienen las personas andinas”, ilustra Chara en referencia a la fecha que, con la llegada de los españoles, se cambió con el objetivo de ser reemplazada por una fiesta cristiana.

¿Solsticio de invierno o fiesta de San Juan Bautista?

En el Inti Raymi se celebra al Sol, divinidad de los antiguos peruanos, por las bondades que otorga a nuestra naturaleza, gracias a la cual tenemos vida. La fiesta original se celebraba en el solsticio de invierno, fecha que marca el fin de la cosecha y el inicio de una nueva etapa agrícola.

“Celebramos el 24 porque son convenios o cuestiones funcionales de Estado oficial, porque los catequistas estaban encargados de todas las fiestas incaicas, que ellos llamaban idolatrías, lo llevaban al punto del sincretismo. Ocurrió en el Inti Raymi llevarlo al 24 de junio porque para los españoles es una fiesta grande, de San Juan Bautista”, detalla para Nacional FM.

Qhapaq Raymi

La festividad de Inti Raymi sobrevivió hasta la época virreinal. Según comenta Jorge Chara, el último inca Paulo Inca, hermano de Manco Inca, fue el último en llevar la fiesta. Incluso habla de dos festividades más importantes para el Tawantinsuyo: el Inti Raymi, celebrada en el solsticio de invierno; y el aún más notable, Qhapac Raymi, en el solsticio de verano.

“Fue el virrey Toledo quien busca desaparecer el Inti Raymi, los dos Inti Raymis, porque habían dos: uno en el solsticio de invierno, en junio, y otro en el solsticio de verano, en diciembre. El de diciembre, sí lograron desaparecerlo. Más le pusieron fuerzas para desaparecer el Inti Raymi más importante para los incas, era más lujoso. Desaparecieron el Qhapaq Inti Raymi y lo sustituyen por la navidad, por eso que la navidad en el Cusco tiene ese halo de lujo, es una fiesta muy importantísima”, anota Chara Góngora.

/KAB/


Las más leídas

Lo último