Economía
MEF: gobiernos regionales aumentan gasto corriente durante primer trimestre

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que los gobiernos regionales incrementaron su gasto corriente en remuneraciones en 23.6 % en los primeros tres meses de este año.
En tanto que los otros niveles de gobierno, como el local y el nacional, elevaron su gasto corriente en remuneraciones en 8.2 % y 5.5 % respectivamente, en el primer trimestre del 2018.
Así el gasto no financiero del Gobierno General creció 6 % real en el primer trimestre del 2018, debido a un mayor gasto corriente (9.2 %), principalmente, en el rubro remuneraciones, de acuerdo al MEF.
Esta expansión fue mitigada, parcialmente, por un menor gasto de capital (-6.6 %) derivado de las menores transferencias (-48.6 %), caída que fue compensada en parte, por el repunte de la inversión del Gobierno General (14 %), que le brindó dinamismo a la actividad económica, agregó.
El aumento de 9.2 % del gasto corriente se explica por lo siguiente:
i) Mayores remuneraciones (11.4 %) asociadas a la política salarial en educación y salud, y por la bonificación extraordinaria al personal administrativo del Poder Judicial y del Ministerio Público.
ii) Mayor adquisición de bienes y servicios (5.6 %) asociados al aumento de los servicios profesionales y técnicos para las actividades preventivas de limpieza de cauces y descolmatación de ríos.
Así como por la mayor contratación de personal CAS, mantenimiento de infraestructura, y servicios financieros derivados de la contratación de un seguro catastrófico (Cat bond).
Dentro de esta categoría, resaltan servicios profesionales y técnicos (22.6 % real) y alquiler de muebles e inmuebles (8.5 % real).
iii) Mayores transferencias corrientes (9.9 % real) relacionadas al mayor pago de pensiones explicado por la nivelación de las pensiones del régimen militar y policial, así como el mayor desembolso en el programa nacional de infraestructura educativa para mantenimiento preventivo de locales escolares.
De otro lado, el gasto de capital se redujo en 6.6 % real:
i) Las transferencias de capital disminuyeron 48.6 % por un factor puntual: en enero del 2017 se destinaron 1,056 millones de soles a Petroperú, lo que no se registró en este año.
ii) Contrario a ello, la inversión del Gobierno General (14 %) brindó dinamismo a la actividad económica, impulsado por mayor inversión en el gobierno nacional ante el despegue del proyecto Línea 2 y las obras en los Juegos Panamericanos.
Así también, la inversión de los gobiernos locales creció 14.5 % real por obras de infraestructura de transporte.
/CP/